Perfil Profesional


Universidad libre 


PERFIL PROFESIONAL
Formar Pedagogos Infanti El/la egresado-a de la Licenciatura en Pedagogía Infantil es un profesional de la educación que desempeñará como:
• Docente de niños y niñas de 0 a 7 años en los diversos contextos donde se desarrolla la infancia.
• Defensor y garante de los derechos del niño en la búsqueda de la corresponsabilidad social
• Gestor de procesos administrativos y académicos en las instituciones educativas de atención a la primera infancia.
• Dinamizador de proyectos de investigación orientados a la construcción de propuestas pedagógicas a favor de la infancia.
• Líder en procesos de transformación social a través de la formación de ciudadanos autónomos, críticos, solidarios, democráticos, y pluralistas. • Interlocutor válido frente a las políticas públicas educativas y de primera infancia.

universidad el bosque

Perfil profesional


  1. El Licenciado en Pedagogía Infantil tiene como fortaleza el espíritu crítico e investigativo en lo que se refiere a la educación de la primera infancia; capacidad de manejo pedagógico y didáctico de los niños y niñas; habilidad para proponer de políticas y alternativas educativas para los niños y las niñas.
     
    El Pedagogo Infantil podrá trabajar en los entes gubernamentales donde se desarrollen las políticas sobre la primera infancia.
  2. El área de énfasis se basa en la búsqueda y aplicación del conocimiento científico pedagógico, articulando el saber con el saber - hacer en torno a problemas comunes de la didáctica con niños y niñas del ciclo inicial; al diseño de proyectos pedagógicos, de gestión y desarrollo de procesos administrativos e institucionales; a la actitud investigativa en el quehacer educativo diario pertinente a los problemas escolares de la realidad infantil colombiana.
  3. En el proceso de formación, se incluye el desarrollo de habilidades para la investigación y la innovación pedagógica: en esta forma estudiante, integra la teoría con la práctica y define un proyecto pedagógico que desarrolla a lo largo de la carrera como prerrequisito para graduarse. El trabajo de grado tiene un énfasis en los procesos pedagógicos de aula o institucionales articulados al PEI, según las necesidades.
  4. El programa de Pedagogía Infantil tiene convenios con distintas instituciones educativas para las prácticas docentes. También con centros y/o entidades que propenden por la formación integral y mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas.
http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/pregrado/licenciatura_pedagogia_infantil

Universidad de la sabana 



PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Sabana, es un profesional de la educación, práctico-reflexivo(1);  respetuoso “de la dignidad trascendente de la persona humana”(2), y con un alto sentido de responsabilidad social. Comprometido con “la defensa incondicionada de la vida humana”, con “la promoción de la familia, como institución primaria de la sociedad”(3); y con la defensa de los derechos del niño y la niña.
Líder en el diseño, implementación y participación en proyectos educativos institucionales e interinstitucionales, a nivel nacional e internacional y de desarrollo social, artístico y cultural que contribuyan a la educación integral de la niñez, en los ámbitos familiar, escolar y comunitario; competente en su desempeño docente, con dominio de una lengua extranjera; con capacidad para repensar y dar nuevos significados a la educación inicial desde el estudio y la investigación; para trabajar interdisciplinaria y transdisciplinariamente de manera participativa y colaborativa, e incorporar en su desempeño profesional, los avances tecnológicos de vanguardia.

(1)Memorias Cátedra ICFES “Agustín Nieto Caballero”  Capítulo 3, “Análisis de Creencias y Pensamiento del Profesor Universitario: La investigación-acción en el mejoramiento de la práctica profesional” de Reyes,  L.; Perafán, G y Salcedo, L, en: Educación y Formación del Pensamiento Científico. Editado por Alfonso Claret Zambrano, Primera Edición, 2003.
(2)Cfr. Universidad de La Sabana; PEI, Pág. 5.
(3)Cfr. Ibid. Pág. 5.

http://www.unisabana.edu.co/carreras/pedagogia-infantil/perfiles/

Fundación universitaria unipanamericana


PERFIL PROFESIONAL
El profesional en Licenciatura en Pedagogía Infantil, estará en capacidad de:
  ·Diseñar e implementar propuestas pedagógicas desde las diferentes didácticas para niños en la primera infancia en coherencia con sus características y requerimientos.
    · Diseñar, desarrollar y/o gestionar proyectos educativos a diferentes niveles (regionales, corporativos, institucionales), que redunden en beneficio de la población en la primera infancia y de la comunidad.
   ·  Brindar asesoría y/o participar en equipos de trabajo cuyo objetivo sea el diseño, desarrollo y/o evaluación de material curricular (textos, guías, actividades, recursos didácticos...) orientado a la población infantil en la primera infancia. 
     ·   Administrar instituciones de educación para la formación de niños y niñas en la primera infancia, de acuerdo con la normatividad vigente.


http://www.unipanamericana.edu.co/index.php?content_display/1/89/0/Programas


Universidad del norte 


Perfil profesional
Las competencias profesionales del Licenciado en Pedagogía Infantil a nivel general son:
  • Saber enseñar a los niños y niñas
  • Saber qué es, cómo se procesa y para qué la pedagogía infantil.
  • Saber organizar, gestionar y desarrollar procesos educativos.
  • Saber evaluar sistemas y prácticas educativas
  • Saber proponer, desarrollar, sistematizar y evaluar proyectos educativos y de aula.
  • Saber articular la práctica pedagógica a los contextos.
  • Saber diseñar y desarrollar mediaciones educativas
  • Saber cuestionar y problematizar  la realidad educativa y de la infancia.
  • Saber asumir su identidad profesional como Licenciado en Pedagogía Infantil.

http://www.uninorte.edu.co/web/licenciatura-en-pedagogia-infantil/perfiles

Universidad los libertadores 

Perfil Prefesional
-Profesional especializado en pedagogía infantil con capacidad para actuar en grupos interdisciplinarios.
-Profesional en entidades educativas, de salud o recreativas, cuyo objeto esté centrado en la atención a la primera infancia.
-Docentes en el nivel preescolar en instituciones públicas y privadas.
-Docentes en el primer ciclo de formación en Educación Pública o privada en las regiones que cuenten con este tipo de organización en su sistema educativo coherente con competencias.
-Asesores de diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos pedagógicos para la formación de agentes educativos para la Infancia.
-Asesoras para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de educación inclusiva para la Infancia.
-Investigadores Asistentes vinculados a Instituciones de Educación Superior u otras entidades en temas pertinentes para el desarrollo de la Infancia.
-Gerentes de proyectos educativos dirigidos a la Infancia.
http://www.ulibertadores.edu.co:8089/?idcategoria=81

Universidad tecnológica

Perfil Profesional


Icono Imprimir Icono AcrobatLa formación profesional del pedagogo infantil la constituye el conocimiento teórico, metodológico y práctico de las ciencias de la educación, del comportamiento humano, de las ciencias sociales y la investigación educativa, así como el desarrollo de habilidades, valores y actitudes que lo capacitan para desempeñar su trabajo como docente, con competitividad académica, pedagógica, investigativa y humanística.
En el contexto del programa, la formación profesional la proporcionan los contenidos que estructuran los núcleos de formación, estos son: pedagógico, psicológico, investigativo, artístico y del lingüístico; en donde la pedagogía se constituye en el saber fundante que articula los demás núcleos a través de los proyectos investigativos y pedagógicos
Desde esta perspectiva, la Facultad de Ciencias de la Educación forma un profesional en Pedagogía Infantil, capacitado para desempeñarse como:Educador e investigador en el área de la educación infantil.
  • Diseñador y ejecutor de proyectos pedagógicos en diferentes contextos socioculturales de la población infantil.
  • Agente de cambio y de desarrollo personal, social y comunitario.
  • Innovador en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del infante.
  • Evaluador de proyectos pedagógicos en educación infantil.
  • Promotor de programas comunitarios de formación, atención y prevención infanti

Universidad surcolombiana 

Perfil Profesional

El docente en Pedagogía Infantil debes ser:
  1. Un educador inmerso en toda la problemática y necesidades de la infancia.
  2. Un educador generador de procesos pedagógicos, sociales, artísticos y culturales de los niños y niñas de la primera infancia.
  3. Un educador abierto a los avances pedagógicos, tecnológicos y científicos.
  4. Un educador comprometido, participativo y colaborador con todas las acciones que conlleven o contribuyan al mejoramiento de las realidades de la población infantil a nivel regional y nacional.
  5. Un educador líder en el diseño, implementación, desarrollo y ejecución de proyectos educativos institucionales e interinstitucionales que fortalezcan la calidad humana de la primera infancia.

   Universidad un minuto de dios 


  • El interés por el estudio, por la adquisición de una formación integral, de conocimientos, habilidades, valores puestos al servicio de la sociedad.
  • Interés por su auto formación.
  • La interpretación de las teorías de la pedagogía infantil desde una lectura compresiva, interpretativa, argumentativa y propositiva.
  • El espíritu investigativo que con actitud crítica permita la formación de un conocimiento científico, pedagógico y humanístico.
  • Conocimiento, destreza y habilidades para el manejo de equipos que permitan su comunicación mediante recursos tecnológicos.
  • Interés por desarrollar un segundo, tercero o más idiomas.
  • La motivación por el juego y todo aquello que tenga que ver con lo lúdico como recurso indispensable en la atención a la infancia.
  • La formación de valores que identifiquen su quehacer profesional como una persona íntegra y responsable, de carácter ético.
  • Promover el liderazgo de procesos para el desarrollo del potencial humano infantil.
  • Comprender la problemática educativa de la infancia, el maestro, la educación y la función de los Jardines Infantiles.
  • Sentido de la responsabilidad y el compromiso de su acción educativa, que permita la construcción de una ética civil y ambiental.
  • Que propicie tanto formas de convivencia como salidas justas y humanas para la superación de los conflictos.
  • Proyectarse como maestros integrales desde su Ser, Saber y Quehacer en los espacios de formación infantil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario